Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se contagian de una persona a otra, en la mayoría de los casos, a través del contacto sexual vaginal, anal u oral; aunque también pueden transmitirse por otras vías, como a través de la sangre o de madre a hijo durante el embarazo o el parto, o por contacto de piel a piel, como el herpes y el VPH, se transmiten.
Detectar este tipo de infecciones a tiempo es de suma importancia ya que, a largo plazo, pueden causar graves consecuencias en la persona que las padece.
En los últimos años, se ha evidenciado un incremento destacable en el contagio de este tipo de enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 1 millón de personas contraen una ETS cada día.
Las infecciones de transmisión sexual son mayoritariamente asintomáticas. La detección precoz de una infección no solo permite la instauración de un tratamiento adecuado sino también llevar a cabo el estudio de contactos, permitiendo cortar la cadena de transmisión y con ello prevenir nuevas infecciones.
El periodo ventana es el tiempo mínimo que debe transcurrir entre el momento en el que se ha tenido un contacto de riesgo y el momento en el que se puede detectar la infección de transmisión sexual. Para determinar de forma precisa si una persona está contagiada por alguna ETS es fundamental conocer el periodo ventana para cada infección.
Hoy en día existen técnicas, como la prueba PCR, que incluso sin tener síntomas pueden llegar a detectar cualquier resto de bacteria en nuestro organismo, pasadas tan solo 48-72h después del contacto de riesgo. Pero, en caso de tener un resultado negativo, nunca podrá ser considerado como definitivo y deberá repetirse la prueba.
Los tiempos de espera o «período de ventana» para cada Enfermedad de Transmisión Sexual, son los siguientes:
El panel básico utiliza técnicas moleculares que detecta el material genético de los microorganismos (ADN o ARN).
El panel completo utiliza técnicas serológicas que detecta anticuerpos y antígenos.
Las técnicas moleculares presentan una mayor sensibilidad, reduciendo considerablemente los periodos ventana.
INFECCIÓN ANALIZADA | PANEL BÁSICO | PANEL COMPLETO | PERIODO VENTANA |
CLAMIDIA | ✔ | ✔ | 10 Días |
GONORREA | ✔ | ✔ | 10 Días |
MYCOPLASMA GENITALIUM | ✔ | ✔ | 10 Días |
TRICOMONIASIS | ✔ | ✔ | 10 Días |
MYCOPLASMA HOMINIS | ✖ | ✔ | 21 Días |
UREAPLASMA | ✖ | ✔ | 21 Días |
VIRUS DE LA HEPATITIS B | ✖ | ✔ | 21 Días |
VIRUS DE LA HEPATITIS C | ✖ | ✔ | 21 Días |
SÍFILIS | ✖ | ✔ | 21 Días |
VIH | ✖ | ✔ | 21 Días |